
María Fernanda Cisneros Sánchez
Estudiante de Periodismo
marycisneros10@hotmail.com
La semana pasada el Consejo Superior de Educación anunció que Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas, ya no estaría dentro del programa educativo. Este 21 de junio la decisión oficial fue diferente y a petición del pueblo costarricense mantienen la lectura como obligatoria.
El profesor Marco Valerio Estrada opina sobre esta decisión, adjudicando que fue una buena medida mantener la esencia costarricense dentro de las lecturas educativas.
El Ministerio de Educación modificó las listas de lectura a petición del Consejo, con el ideal de mejorar la educación y fomentar la lectura. Al modificarla eliminaron la obra de Carlos Luis Fallas.
Al final decidieron mantenerla e incluir nuevos textos de escritores nacionales, tales como La pluma y la tempestad, de Carmen Lyra. Tanto profesores como alumnos pueden elegir qué lecturas quieren leer de la variedad de opciones que ahora existen.
Valerio dice que es bueno tener una lista más amplia donde puedan escoger, para que estén así dentro del contexto de cada zona del país.
El Ministro de Educación Leonardo Garnier expuso que los costarricenses manifestaron a través de redes sociales, que Mamita Yunai es parte de la identidad nacional, razón por la cual el Consejo decidió mantener este libro para la educación diversificada.
Estudiante de Periodismo
marycisneros10@hotmail.com
La semana pasada el Consejo Superior de Educación anunció que Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas, ya no estaría dentro del programa educativo. Este 21 de junio la decisión oficial fue diferente y a petición del pueblo costarricense mantienen la lectura como obligatoria.
El profesor Marco Valerio Estrada opina sobre esta decisión, adjudicando que fue una buena medida mantener la esencia costarricense dentro de las lecturas educativas.
El Ministerio de Educación modificó las listas de lectura a petición del Consejo, con el ideal de mejorar la educación y fomentar la lectura. Al modificarla eliminaron la obra de Carlos Luis Fallas.
Al final decidieron mantenerla e incluir nuevos textos de escritores nacionales, tales como La pluma y la tempestad, de Carmen Lyra. Tanto profesores como alumnos pueden elegir qué lecturas quieren leer de la variedad de opciones que ahora existen.
Valerio dice que es bueno tener una lista más amplia donde puedan escoger, para que estén así dentro del contexto de cada zona del país.
El Ministro de Educación Leonardo Garnier expuso que los costarricenses manifestaron a través de redes sociales, que Mamita Yunai es parte de la identidad nacional, razón por la cual el Consejo decidió mantener este libro para la educación diversificada.
Audio de esta nota:
No hay comentarios:
Publicar un comentario