miércoles, 30 de junio de 2010

Defendiendo los derechos de los niños

Por: Karen Vargas Ramírez
kvr89xp@yahoo.com
Estudiante de periodismo

DNI es un organismo internacional que ha estado activo durante 20 años y defiende los derechos humanos de los niños y las niñas en Costa Rica.

DNI es reconocido a nivel centroamericano aportando propuestas innovadoras y efectivas para que los niños aprendan a distinguir cuales son sus derechos.


Karin Van Wikj, coordinadora general de DNI en Costa Rica comenta que los objetivos de la organización son la promoción y defensa de los derechos humanos de los niños.

Van explica que DNI tiene varios programas donde se abordan temas como el trabajo infantil, la prevención delsida y el derecho a vivir sin violencia.

La organización ha estado vinculada con diferentes iniciativas y proyectos de ley para reafirmar los derechos de los menores de edad.


jueves, 24 de junio de 2010

INNOVANDO DESDE LAS AULAS

Daniela Granados del Castillo
Estudiante de Periodismo
danigdelcastillo@hotmail.com

Estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad de Costa Rica, tienen como reto todos los años crear productos nuevos para insertar al mercado. Como parte de una clase estos alumnos de último año enfrentan este reto durante todo el penúltimo semestre de su carrera universitaria.


María Vargas, estudiante de último año partició en este concurso y habla sobre su proyecto.


Con base en estos proyectos los estudiantes también organizan una feria llamada EXPO INNOVA, la cuál se lleva a cabo durante todo un día en el Pretil de la Universidad de Costa Rica, esta con el fin de que los demás educandos y visitantes pueden ver sus creaciones y también adquirirlas ya que también se encuentran a la venta.


María comenta sobre cómo este proyecto ha sido un verdadero reto para ella y sus compañeros desde principio de semestre, pero como todo esfuerzo, este también ha dado frutos.


Aproximadamente 400 estudiantesparticipan en esta feria pero sólo tres grupos obtienen reconocimientos, a pesar de esto, todos los participantes obtienen gran conocimiento y una gran experiencia en su área de estudio y futuro trabajo.


Mamita Yunai seguirá presente en las aulas costarricenses


María Fernanda Cisneros Sánchez
Estudiante de Periodismo
marycisneros10@hotmail.com

La semana pasada el Consejo Superior de Educación anunció que Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas, ya no estaría dentro del programa educativo. Este 21 de junio la decisión oficial fue diferente y a petición del pueblo costarricense mantienen la lectura como obligatoria.

El profesor Marco Valerio Estrada opina sobre esta decisión, adjudicando que fue una buena medida mantener la esencia costarricense dentro de las lecturas educativas.

El Ministerio de Educación modificó las listas de lectura a petición del Consejo, con el ideal de mejorar la educación y fomentar la lectura. Al modificarla eliminaron la obra de Carlos Luis Fallas.

Al final decidieron mantenerla e incluir nuevos textos de escritores nacionales, tales como La pluma y la tempestad, de Carmen Lyra. Tanto profesores como alumnos pueden elegir qué lecturas quieren leer de la variedad de opciones que ahora existen.

Valerio dice que es bueno tener una lista más amplia donde puedan escoger, para que estén así dentro del contexto de cada zona del país.

El Ministro de Educación Leonardo Garnier expuso que los costarricenses manifestaron a través de redes sociales, que Mamita Yunai es parte de la identidad nacional, razón por la cual el Consejo decidió mantener este libro para la educación diversificada.


Audio de esta nota:



San Jose lleno de patinetas


Por Marycruz Corrales
marycorrales1289@hotmail.com
Estudiante de periodismo

El pasado lunes 21 de junio fue el dia Internacional del “skater”. Los llamados “skaters” celebraron su dia el domingo 20 de junio por las calles josefinas.

Miguel Castro patinador patrocinado por Volcom fue juez durante el recorrido el pasado domingo y dijo que fue un recorrido largo pero entretenido, la salida fue a las nueve de la mañana del polideportivo de Aranjuez en San Jose, pasaron al parque Morazán y a Plaza Víquez donde se realizaron actividades y hubieron premios.

El último destino fue Parque de la Paz donde los esperaban un evento grande con stands y rampas patrocinadas por varias marcas como Arenas, Emerica, etc, con competencias al mejor truco y premios ya más grandes.

Según Miguel la actividad tuvo como fin no solo competir y sacar el mejor truco o un primer o segundo lugar si no disfrutar, participar e incentivar a futuros skaters a no perder el espíritu “patineto”.

La actividad contó con la participación de mas de mil jóvenes rodando las calles josefinas y entre los premios hubo dinero en efectivo, tenis y ropa de las marcas patrocinadoras del evento.

miércoles, 23 de junio de 2010

Estudiantes de Artes Dramáticas viajarán a Perú



Estefanía Fonseca Fernández

tefa290@gmail.com

estudiante de Periodismo

Los estudiantes de segundo y tercer año de la Universidad de Costa Rica irán a un taller intensivo de 15 días al laboratorio internacional Yuyachkani en Perú, el cual lleva 33 años de funcionar. Los participantes aprenderán técnicas de calentamiento en materia de Actuación y Expresión Corporal y también los estudiantes de Perú mostrarán su trabajo en el campo de las artes escénicas.

Andrea Echeverría, encargada de la organización del viaje afirma que no ha sido fácil encontrar la ayuda económica para realizar este viaje, pero la Vicerrectoría de la Universidad de Costa Rica ayudará con una parte de los gastos.

Además de las ventas y organización de obras de teatro las “peñas culturales” también están presentes, en estas ocasiones los estudiantes reúnen personas en algún lugar para realizar ventas de comida y hacer demostraciones, para recaudar fondos para las personas que aún no pueden conseguir todo el dinero.

Hasta el momento los participantes cuentan con los tiquetes del avión, lo que asegura su viaje. Además de los estudiantes, el viaje será abierto para todo el público que quiera asistir, el viaje será del 29 de julio hasta el 13 de agosto.


Periodismo Ciudadano gana terreno

Jason Torres Vega
Estudiante Periodismo
jason_891@hotmail.com

En los últimos años el periodismo ciudadano, ayudado por las nuevas tecnologías, crece en forma rápida alrededor del mundo.

Con la ayuda de la cámara de un celular o con una grabadora de voz digital, la posibilidad de que cualquier ciudadano informe sobre un hecho a las personas es muy amplia.

El director de carrera de periodismo de la Universidad Latina, Luis Sáenz, indica que la incursión de personas ajenas a la profesión periodística puede repercutir en la difusión de informaciones inexactas.

En cuanto a lo referente al periodismo digital, Sáenz manifiesta que la utilización de las tecnologías es valida para facilitar la difusión de informaciones.

La tecnología tiende a la superación e innovación, lo que hace suponer que el periodismo puede mejorar en la calidad de la emisión de informaciones.

viernes, 18 de junio de 2010

Centro de Integración Social

Laura Brenes Fernández
Estudiante de Periodismo
Laubf_20@hotmail.com

El movimiento misionero Nazaretano llamado fraternidad la negrita, ubicado en Cartago, brinda ayuda física y espiritual a las personas que viven en una situación precaria y conflictiva en la sociedad.

La encargada del albergue Ilena Siles, mencionó que el objetivo del movimiento es la integración social. El centro trata de brindar aseo, ropa y en algunos casos rehabilitación con el problema de alcoholismo que presentan las personas.

Siles indicó, que la actividad periódica del albergue, es reunir a varios indigentes en un parque central y brindarles comida todos los martes a las 5 de la tarde.

El Movimiento esta a nivel nacional con sedes en Cartago, Alajuela, Heredia y San José. Actualmente cuenta con 4 personas pasivas que ayudan con la comida y 6 personas activas que colaboran en el albergue.

jueves, 17 de junio de 2010

CHARLAS DE EXPERTOS CAPACITAN ESTUDIANTES

Daniela Granados del Castillo
Estudiante de Periodismo
danigdelcastillo@gmail.com

El periodista y productor ganador de cinco premios Emmy, Patricio Espinoza, impartió en las instalaciones de la Universidad Latina Campus San Pedro una charla acerca del periodismo comunitario y dio a los estudiantes consejos para hacer un mejor periodismo

El especialista trató temas como el de las redes sociales que hoy en día juegan un papel muy importante en los medios de comunicación. Las redes sociaes permiten publicar cualquier tipo de información a cualquier hora sin esperar a que salgan publicadas en los periódicos o en las ediciones de noticias de teltevisión y radio.


La charla impartida por Espinoza, fue provechosa ya que permitió conocer alternativas muy favorables para qye los periodistas y estudiantes de periodismo publiquen sus informaciones en medios alternativos visitados por miles de personas al rededor del mundo y poder darse a conocer dentro del medio.

“Costa Rica te quiero limpia” realiza una buena labor en el río Virilla


María Fernanda Cisneros Sánchez
Estudiante de Periodismo
marycisneros10@hotmail.com

La campaña Costa Rica te quiero limpia la crearon el Ministerio de Salud, Teletica y Terra Nostra. Cada una de estas empresas pone de su parte para limpiar el río Virilla, uno de los más contaminados de Centroamérica.

La encargada del departamento de comunicación de Terra Nostra, Angelith Picado explica cual es la labor de cada empresa dentro de Costa Rica te quiero limpia.

Esta campaña inició en el mes de marzo debido a la problemática de contaminación a lo largo de todo el cauce de este río.

Su esfuerzo logró recolectar más de 21000 toneladas de residuos sólidos, y los voluntarios alcanzan una cifra de mil personas. Los desechos presentes son basura con 16000 kilos y más de 5700 de material reciclable.

Picado dice que la enseñanza de esta campaña es generar conciencia en los ciudadanos para lograr tener paz con la naturaleza.

Las personas que quieran formar parte de esta campaña pueden llamar a Teletica o ingresar al sitio web de Terra Nostra, terranostra-cr.org. Su próxima fecha de trabajo será el 17 de julio.

Niveles de Atención de Salud para la población costarricense

Jason Torres Vega
Estudiante de Periodismo
jason_891@hotmail.com

La CCSS divide el nivel de atención de la salud para la población costarricense en 3 niveles, cada uno especializado en diferentes áreas acorde con la necesidad del paciente.

El primer nivel de atención es responsable de atender las necesidades más básicas de la población, el segundo y tercer nivel corresponden a agrupaciones de servicios de diferente grado de especialización y complejidad.

Esther Ramírez, enfermera de la Clínica Moreno Cañas, comenta sobre el faltante de equipos en el área de salud tipo 1 y los aspectos negativos que tienen en el diagnostico de los pacientes.

Ramírez, explica las dificultades de cobertura en la demanda de salud por parte del personal medico del país, y el desgaste sufrido por la atención de los enfermos.

En Costa Rica, el acceso a la salud es un derecho, la CCSS y el Ministerio de Salud lo han promovido en nuestro país.

miércoles, 16 de junio de 2010

Consumismo Mundialista

Julio César Ramírez Rivas
jucerari89@hotmail.com
Estudiante de periodismo

El campeonato mundial de fútbol no solo despierta pasión y emoción entre todas las personas, sino que aumenta el consumismo principalmente en la venta de televisores de pantalla plana, plasma o LCD.

Las ganas de ver un evento como este, con una mejor imagen y de forma más cómoda, hace que las personas inviertan dinero en adquirir uno de esto aparatos electrónicos.

El asesor de ventas de Gollo-Avenida Segunda, Osler Detulner, detalló como las ventas han aumentado en este almacén y el porqué las personas consumen estos aparatos.

Las opciones de compra que ofrecen en el almacén ayudan a que más personas compren los televisores, como lo señaló Detulner.

De diferentes marcas, tamaños y precios, lo cierto es que la llegada del mundial generó que las personas hayan adquirido en mayor cantidad este tipo de televisores y los almacenes distribuidores son los grandes ganadores.

Alerta con segunda ola de AH1N1

Elaborado por: Karen Vargas Ramírez

Estudiante de Periodismo


kvr89xp@yahoo.com


En una conferencia de prensa el Ministerio de Salud informó a través de la Ministra María Luisa Ávila y la Viceministra Ana Morice Trejos la situación actual del virus AH1N1 en el país.

La Viceministra de Salud comentó que los lineamientos en vigilancia epidemiológica, medidas de prevención y control, serán actualizados debido al riesgo de infección por este virus pandémico. Las personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas enfrentan una mayor probabilidad de complicaciones y muerte si se contagian.

Morice afirma que durante el 2010 han ocurrido brotes en comunidades como Los Chiles, Heredia y Pavas. El analísis de casos de influenza pandémica indica que la tasa más elevada se ubica en cantones del centro del país y de las fronteras sur y norte.

La Ministra de Salud, María Luisa Ávila informó que el Ministerio de Salud en conjunto con la CCSS, el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud y varios aliados publicos y privados van a desarrollar una estrategia de comunicación para reforzar medidas de higiene en la población.

Se estima que entre el 15 y el 35% de la población será afectada por la pandemia en esta segunda ola.

Click para observar video de la nota.

A continuación el audio de ésta nota:

AH1N1 retoma fuerza en últimas semanas


Estefanía Fonseca Fernández

tefa290@gmail.com

Estudiante de periodismo

La enfermedad que afectó a gran cantidad de habitantes de nuestro país hace un año disminuyó a finales del año pasado, pero inició un ascenso en las últimas semanas en San José, Puntarenas, Cartago, Heredia y Alajuela.

Marielos Fernández enfermera del Hospital San Juan de Dios, afirma que no han llegado casos de gravedad a este hospital, y hace un llamado a la prevención y el aseo para evitar el contagio de la enfermedad.

La cantidad de vacunas que hay son 30000, las cuales serán destinadas a las áreas con más riesgo en el territorio, según la Caja Costarricense de Seguro Social, en estos momentos las personas con más riesgo de enfermedad son los adultos jóvenes por lo que realizan un llamado a las medidas de prevención indicadas desde el año pasado.

Iglesia y Estudiantes motivan a la comunidad de Cartago

Por: Laura Brenes Fernández
Laubf_20@hotmail.com
Estudiante de Periodismo

La Parroquia San Esteban del distrito del Carmen de Cartago, creo un laboratorio de computo desde Febrero pasado, con el fin de que 11 estudiantes dieran cursos de conocimientos básicos en computación.

La iniciativa de los cursos comenzó en conversación con el padre de la Parroquia Miguel Adrián, y la Asociación de Desarrollo de la comunidad, de ahí surgió la idea de montar cursos para la comunidad con un formato similar al del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

El coordinador de los cursos, Pablo Gómez, indicó que ha sido satisfactorio, por que desde el día de la matrícula han tenido mucho éxito, se presentaron alrededor de 150 personas de diferentes lugares y de todas las edades.

Servirle a la comunidad es el objetivo primordial de los estudiantes al prestar sus servicios, es devolverle un favor a todo lo que la sociedad les ha dado como estudiantes.

Actualmente cuentan con 6 cursos diferentes, entre ellos Excel, Word y Power Point, que son distribuidos según el grado académico de cada persona.


jueves, 10 de junio de 2010

Costa Rica a referendo de nuevo

Daniela Granados del Castillo
danigdelcastillo@hotmail.com
Estudiante de Periodismo


El Tribunal Supermo de Elecciones tiene planeado para el próximo 5 de diciembre realizar un referendo para que los costarricenses voten si están o no de acuerdo con legalizar el matrimonio en personas del mismo sexo.

José Paulo Alvarado estudiante de la Universidad Latina habla del tema y también acerca de que Costa Rica no avanza en cuanto a los derechos de la minoría como es en este caso.

Este referendo tendrá como novedad que costarricenses residentes en el extranjero podrán votar en las sedes en donde se encuentren. El Tribunal Supremo de Elecciones aún no cuenta con las firmas necesarias para realizar el mismo.

Alvarado comenta que al realizarse este referendo los derechos de igualdad a este sector de la población, que en este caso es minoría, son violados.

La Presidente Laura Chinchilla dijo que que no era un tema que le urgiera aprobar en su gobierno dando a entender que no está de acuerdo con la legalización en personas del mismo sexo.

Un mes… ¡a puro fútbol!

Julio César Ramírez Rivas
jucerari89@hotmail.com
Estudiante de periodismo

Desde el 11 de junio y durante un mes completo, poco más de la mitad de la población mundial pondrá atención hacia un evento específico: la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.

La edición 19 y primera que se realiza en el continente africano tiene entre sus expectativas ver si Italia mantiene su condición de campeón, Brasil llega al hexacampeonato, España u Holanda al fin logran ganar un mundial o Sudáfrica aprovecha su condición de local.

Jorge Ortega, delegado de la FIFA da más detalles de lo que nos espera en Sudáfrica.

Otra de las expectativas es la cantidad de figuras que esta reunirá como Lionel Messi de Argentina y Cristiano Ronaldo de Portugal. Otras figuras estarán ausentes por lesión o por no ser convocados, como Beckham, Ballack, Essien o Ronaldinho.

Un detalle de importancia es ver la capacidad organizativa que tenga Sudáfrica para hacerle frente al evento deportivo más grande.

Los analistas y futbolistas esperan que durante este mes futbolístico sus jugadores y equipos favoritos den lo mejor de sí, pero durante el mundial cualquier cosa puede pasar.

La media docena en una buena causa


Por Marycruz Corrales
marycorrales1289@hotmail.com
Estudiante de periodismo

El grupo de comediantes la media docena se une a una excelente causa y realiza tres presentaciones en el Teatro Melico Salazar para ayudar a recaudar fondos para la niña Valeria Vargas.

“Vale” es una excelente nadadora que en el 2007 dejo el nombre de Costa Rica en alto y trajo con ella dos medallas de oro de las Olimpiadas Especiales de Shangai, China. Ella sufre de una enfermedad llamada Nieman Pick y necesita recibir un tratamiento en Maryland con costos muy altos.

Por esta razón la familia de Vale junto a sus amigos de la media docena decidieron realizar tres presentaciones en el Teatro para poder recaudar mas dinero para el tratamiento, ya que este conlleva viajar una vez al mes a Maryland.

Las presentaciones serán los días 11, 18 y 25 de junio a las ocho de la noche y las entradas tiene un costo de seis mil colones antes del evento y ocho mil el dia del evento.

La hermana de Vale, Ana vargas asegura que todo lo han puesto desde el inicio en manos de Dios y que Valeria ha ido respondiendo de una forma positiva al tratamiento en estos primeros meses y eso los motiva a seguir dando todo de parte de ellos para continuar el tratamiento.

miércoles, 9 de junio de 2010

Lluvia favorece al dengue


Elaborado por: Karen Vargas Ramírez


Estudiante de periodismo


kvr89xp@yahoo.com


El mosquito del dengue existe durante todo el año, pero es en la época lluviosa donde se incrementa la cantidad de personas contagiadas.

Marilene Quesada, encargada de comunicaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social comentó que una de las zonas del país con mayor número de contagios reportados es Limón.

Uno de los principales problemas que tiene Limón es el mal uso de los estañones para la recolección de agua. El no lavar los bordes de los estañones causa un incremento en la propagación del mosquito.

Quesada también comenta que están tratando de eliminar el término criadero ya que la población mal interpreta su significado y no entiende que el mosquito se cria con más frecuencia en agua limpia.

La próxima campaña a realizar para prevenir más contagios será basada en la limpieza de recipientes para combatir el dengue desde sus inicios.

A continuación, el audio de ésta nota.

Mujeres ultilizan el cuido del medio ambiente para buscar auge económico

Estefanía Fonseca Fernández
tefa290@gmail.com
Estudiante de Periodismo

La Municipalidad de Desamparados tiene en apogeo el proyecto que iniciaron tres años atrás, una microempresa para mujeres que son cabeza de familia con el fin de solventar sus necesidades económicas básicas y crear una cultura empresarial en ellas.

Este proyecto tiene coordinaciones con gobiernos extranjeros como el de España y Alemania, quienes apoyan el desarrollo de este negocio, la coordinadora de fiscalización tributaria Norma Fonseca Cascante productos de reciclaje basados en papel plástico, tecnológicos y otros son destinados a esta microempresa.

Este proyecto iniciado en el 2007 pero puesto en práctica en el 2010 es impulsado por el área de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Desamparados, pretenden desarrollar en diferentes áreas del territorio nacional pero su mayor auge está en los diversos distritos de este cantón.

El cantón de Curridabat celebra a su patrono


María Fernanda Cisneros Sánchez
Estudiante de Periodismo
marycisneros10@hotmail.com

Curridabat celebra como cada año en el mes de junio, a su patrono San Antonio de Padua y desde hace dos años la municipalidad del cantón es la que coordina el evento.

El encargado de organizar el evento, Braulio Segura explica por qué la municipalidad es actualmente la encargada del festejo y manifiesta el interés de la institución por el arte y la cultura.

La municipalidad organiza distintas actividades para el domingo 13 de junio, día del patrono, con el fin de celebrar en grande la ocasión. Cultura, concierto y carruseles acompañarán el evento.

Dentro de lo más aclamado está el concierto del grupo Los Hicsos a las 11 de la mañana, para el cual prepararán un gran toldo. A las dos de la tarde iniciará una feria cultural que tardará aproximadamente dos horas.

Braulio Segura explica en qué consiste esta feria y exalta que lo importante es que los artistas exploten su arte.

Las fiestas finalizarán con la serenata al patrono, a las 4 de la tarde, en donde participarán varios mariachis.


Audio de esta nota:


Marcha de Empleados Municipales

Jason Torres Vega
Estudiante de Periodismo
jason_891@hotmail.com

La Asociación de Empleados Públicos y Privados convocó a una protesta en la que participaron empleados de varias municipalidades del país.

La protesta tiene como objetivo derogar una ley que permite a las municipalidades establecer alianzas con empresas privadas o instituciones públicas para ofrecer diversos servicios.

El diputado del Frente Amplio, José Villalta, expresó que esta ley abre portillos para privatizar cualquier servicio municipal.

Villalta indica el riesgo de despido existente que enfrentan los trabajadores municipales al ser los servicios municipales traspasados a manos de empresas privadas.

Posterior a presentar una acción de inconstitucionalidad contra esta ley en la Sala IV, los empleados marcharon hacia la Asamblea Legislativa.

jueves, 3 de junio de 2010

El arte de la danza del vientre ayudará a teletón canina con su talento

Estefanía Fonseca Fernández
Tefa290@gmail.com
Estudiante de Periodismo

La compañía de danza del vientre FAZIA mostrará en el mes de octubre “Mystique and Mystere”, donde las bailarinas del estudio, demostrarán sus habilidades en el campo de la danza del vientre cuya presentación será en el Auditorio Nacional.

FAZIA es una compañía que vela por el bienestar animal, busca realizar eventos con el fin de patrocinar la Teletón Canina la cual tendrá lugar en noviembre, la ganancia de este show irá a los fondos a favor de la teletón.

Catalina Sáenz Delgado, dueña y directora de la compañía afirma que esperan a muchas personas y asegura que será una presentación diferente que demostrará la agilidad de sus estudiantes en el estilo egipcio.

El trabajo que realizarán estos bailarines empezó en diciembre del año pasado, por lo tanto prometen una presentación de primera calidad, el precio de las entradas no lo discuten todavía, pero la productora afirma que no será superior a los diez mil colones.

miércoles, 2 de junio de 2010

Licenciados en enfermería pasarán a llamarse doctores


Elaborado por: Karen Vargas Ramírez


kvr89xp@yahoo.com


Estudiante de periodismo


El colegio de enfermeros y enfermeras de Costa Rica decretó que los enfermeros con grado de licenciatura colegiados en la institución podrán ser llamados doctores.


Elvis Delgado, licenciado en enfermería comenta que en la población tendrá una confusión debido a no saber la diferencia en los roles de ambas profesiones.


Delgado asegura que la gente no va a saber a ciencia cierta si es un doctor o un enfermero el que lo esté atendiendo, por lo mismo piensa que hay que tener claros los roles.


Delgado también aclara la diferencia existente entre un doctor en enfermería y un doctor en medicina, dando énfasis a las distintas funciones de cada uno.


“El doctor en medicina viene a diagnosticar al paciente y es el encargado de mandar los medicamentos correspondientes, por su parte el doctor en enfermería conoce más a fondo al paciente y viene a dar el cuidado respectivo” afirmó Delgado.


La estructuración del reglamento de incorporación, publicado en la gaceta el 23 de marzo del 2010 específica en el artículo 15 las credenciales que se otorgarán a los miembros de la institución.


A continuación, el audio de ésta nota

Seguridad que da tranquilidad


Julio César Ramírez Rivas
jucerari89@hotmail.com
Estudiante de periodismo

Durante las últimas dos semanas, los vecinos del barrio San Cayetano en San José están más satisfechos tras la presencia de más policías en la zona.

Esto es parte del plan de seguridad que ofrece la Fuerza Pública en conjunto con la comunidad, buscando la tranquilidad de los vecinos.

Carlos Rojas, vecino del lugar comentó que es de gran ayuda la presencia de más policías porque se garantiza la seguridad de niños, jóvenes, adultos mayores y demás personas que tienen que transitar por el lugar.

Otros vecinos señalan que es provechoso para el bien de la comunidad y que así pueden estar un poco más seguros, pero no hay que confiarse del todo como lo indica Rojas.

Con la presencia de más policías y la continuación del programa de seguridad comunitaria brindado desde hace más de 5 años, el barrio San Cayetano espera volver a la tranquilidad que lo ha caracterizado.

Sismo 6.2 grados sacudio el pais


Jason Torres Vega


Estudiante de Periodismo



El lunes un sismo de moderada magnitud sacudió el país, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica informo que la magnitud del sismo fue de 6.2 grados en la escala Richter y el epicentro en Quepos.

El movimiento sísmico fue sentido en la mayor parte del territorio nacional.

Marino Protti, sismólogo de esta institución indica que el sismo se provoco por la subduccion de placas del Coco y la placa de Panama.

La Red Sismológica Nacional reporto una magnitud de 5.0 grados, ambas instituciones concuerdan en que la hora del movimiento fue a las 9:26 pm.

Protti manifiesta que no hay reporte de estructuras dañadas ni de personas heridas por el sismo, solo objetos caidos en Quepos, en la parte sur del Valle Central y en Puntarenas.

Luego del movimiento en el valle central no se reportaron replicas de magnitud significativa por la población.

El MEP quiere eliminar cursos libres en provincias

María Fernanda Cisneros Sánchez
Estudiante de Periodismo
marycisneros10@hotmail.com

Los cursos libres del Instituto Profesional De Educación Comunitaria (IPEC), funcionan en cada provincia educando a personas de cualquier estrato económico, y a pesar de no tener título alguno.

El MEP pretende eliminar este tipo de enseñanzas, imponiendo nuevas disposiciones a cada institución que imparte los cursos libres. Un ejemplo de estas organizaciones es el Instituto de Formación Integral de la Mujer (IFIM) ubicado en Curridabat.

El director administrativo de este Instituto, Jorge Granados Valverde, explica que personas de cualquier estrato pueden llegar al lugar, y que ellos tienen un convenio entre el MEP y la Parroquia del Cantón.

Las instituciones intentan negociar con el MEP para que las nuevas disposiciones no rijan, ya que adjudican recibir grandes beneficios de esta organización y los perderían.

Granados también explica la preocupación del IFIM ante la posibilidad de que las personas que traten de inscribirse no califiquen para ingresar, por lo que tomarán medidas para evitarlo.

Los Centros Integrados de Educación de Adultos (Cindea), son quienes administraran la nueva organización, un mínimo grado de escolaridad sería un nuevo requisito.