miércoles, 11 de agosto de 2010
Entrevista Jorge Ortega
danigdelcastillo@hotmail.com
Estudiante de Periodismo
Si bien es cierto, el funtbol costarricense es gran parte de la cultura de los ticos desde el principio del siglo XX, sino antes.
Jorge Ortega, personalidad reconocida en el mundo del futbol costarricense comenta un poco sobore cómo su pasión por el futbol se convirtió en lo que es ahora, su profesión.
lunes, 9 de agosto de 2010
Entrevista a Ricardo Solís. Gerente de Mercadeo de la Universidad Latina campus San Pedro
tefa290@gmail.com
Estudiante de Periodismo
lunes, 26 de julio de 2010
Entrevista Asociación Lucha Contra el Cáncer Infantil

Julio César Ramírez Rivas
jucerari89@hotmail.com
Estudiante de periodismo
La Asociación Luche Contra el Cáncer Infantil, es una institución con apoyo voluntario que realiza la gran labor de ayudar a los niños con esta enfermedad maligna.
Mayra Pereza, directora general comentó un poco más de las labores que realiza la institución.
Motivación en estudiantes de arquitectura crece
Estefanía Fonseca Fernández
Estudiante de Periodismo
tefa290@gmail.com
La Universidad Veritas organizó una charla en su auditorio Roberto Sasso Sasso el pasado 15 de junio dirigida por Michel Rojkind, arquitecto mexicano, representante de la última generación de arquitectos con propuestas de vanguardistas.
Asistieron 115 estudiantes de Arquitectura, quienes aprendieron la experiencia de este profesional a través del tiempo, también recibieron consejos para así lograr terminar los paradigmas del mundo competitivo de la arquitectura, Jose Esteban Madrigal, estudiante de arquitectura de esta universidad nos comentó la importancia en su realización personal y el estímulo que creó en él la charla.
Esta charla es parte de un proyecto que organiza la escuela de arquitectura para presentar experiencias de profesionales exitosos para inculcar la motivación en los estudiantes, en este caso la escuela logró salir de lo cotidiano, gracias a su éxito se seguirán implementando charlas de este tipo durante el año en otras carreras de la universidad.
domingo, 25 de julio de 2010
CINE COSTARRICENSE IMPRESIONA A ESPECTADORES
Estudiante de Periodismo
El cine costarricense se abre nuevas puertas y se lanza a probar suerte con la película "A ojos cerrados", la cuál ha dado mucho de qué hablar entre los espectadores.
Jessica May, estudiante, vio la película y da su opinión acerca de esta y comenta un poco sobre la tama de la película.
Probando suerte esta película está en cartelera hace algunas semanas ya, y ha tenido bastante aceptación por el público costarricense llenando las salas de cine y agotando las entradas a estas.
Jessica acepta que no es la mejor película que ha visto, pero que el cine nacional va por buen camino.
Como costarricenses debemos apoyar el talento nacional y en este caso el sétimo arte ya que muchos actores y productores nacionales se dan a conocer por medio de estos proyectos, los cuales también, a su vez dejan el nombre del país en alto.
miércoles, 21 de julio de 2010
Feria de salud tomará lugar en el Ebais de Pavas

El Ebais de Pavas recibirá a estudiantes de medicina de la Universidad San Judas Tadeo para realizar una feria de la salud.
Los estudiantes que atenderán a los pacientes son aquellos que cursan Atención Primaria Ambiental (APA). La cual consiste en la correcta atención del paciente, deberes profesionales del médico y su desenvolvimiento en los centros de salud nacionales.
Como estudiante de medicina de la Universidad, Alesky Román Valverde explica cuales van a ser los servicios que brindarán los estudiantes.
La feria de la salud estará en disposición de los interesados a partir del sábado 17 de julio culminando el domingo 1 de agosto, el horario de atención será de 8 de la mañana a 5 de la tarde solamente sábados y domingos.
Román comenta que esperan recibir a muchas personas para que la feria tenga provecho tanto para los pacientes como para los estudiantes.
El Ebais de Pavas brinda servicio las 24 horas del día, característica que solamente este Ebais tiene dentro de toda el área costarricense.
martes, 13 de julio de 2010
Entrevista Albergue Fraternidad
Estudiante de Periodismo
Laubf_20@hotmail.com
El albergue Fraternidad, es un movimiento que brinda ayuda a física a las personas con situacion precaria y conflictiva en la sociedad.
Marco Sánchez,colaborador del albergue nos va comentar la labor que ellos realizan para sacar a las personas de esta sitiacion.
sábado, 10 de julio de 2010
Entrevista sobre el cáncer de mama

miércoles, 7 de julio de 2010
Entrevista: Movimiento de Guias y Scouts
domingo, 4 de julio de 2010
Entrevista

Estudiante de Periodismo
jason_891@hotmail.com
Entrevista de tipo semblanza, realizada a Don Alberto Cañas Escalante.
Hablando un poco de los periodos mas importantes de este personaje, tomando en cuenta la niñez, el paso por la Organizacion de Naciones Unidas, y recientemente la participacion que tuvo en el Partido Accion Ciudadana.
miércoles, 30 de junio de 2010
Defendiendo los derechos de los niños
DNI es un organismo internacional que ha estado activo durante 20 años y defiende los derechos humanos de los niños y las niñas en Costa Rica.
DNI es reconocido a nivel centroamericano aportando propuestas innovadoras y efectivas para que los niños aprendan a distinguir cuales son sus derechos.
Karin Van Wikj, coordinadora general de DNI en Costa Rica comenta que los objetivos de la organización son la promoción y defensa de los derechos humanos de los niños.
jueves, 24 de junio de 2010
INNOVANDO DESDE LAS AULAS
Estudiante de Periodismo
danigdelcastillo@hotmail.com
Estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad de Costa Rica, tienen como reto todos los años crear productos nuevos para insertar al mercado. Como parte de una clase estos alumnos de último año enfrentan este reto durante todo el penúltimo semestre de su carrera universitaria.
Mamita Yunai seguirá presente en las aulas costarricenses

Estudiante de Periodismo
marycisneros10@hotmail.com
La semana pasada el Consejo Superior de Educación anunció que Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas, ya no estaría dentro del programa educativo. Este 21 de junio la decisión oficial fue diferente y a petición del pueblo costarricense mantienen la lectura como obligatoria.
El profesor Marco Valerio Estrada opina sobre esta decisión, adjudicando que fue una buena medida mantener la esencia costarricense dentro de las lecturas educativas.
El Ministerio de Educación modificó las listas de lectura a petición del Consejo, con el ideal de mejorar la educación y fomentar la lectura. Al modificarla eliminaron la obra de Carlos Luis Fallas.
Al final decidieron mantenerla e incluir nuevos textos de escritores nacionales, tales como La pluma y la tempestad, de Carmen Lyra. Tanto profesores como alumnos pueden elegir qué lecturas quieren leer de la variedad de opciones que ahora existen.
Valerio dice que es bueno tener una lista más amplia donde puedan escoger, para que estén así dentro del contexto de cada zona del país.
El Ministro de Educación Leonardo Garnier expuso que los costarricenses manifestaron a través de redes sociales, que Mamita Yunai es parte de la identidad nacional, razón por la cual el Consejo decidió mantener este libro para la educación diversificada.
San Jose lleno de patinetas

Por Marycruz Corrales
marycorrales1289@hotmail.com
Estudiante de periodismo
El pasado lunes 21 de junio fue el dia Internacional del “skater”. Los llamados “skaters” celebraron su dia el domingo 20 de junio por las calles josefinas.
Miguel Castro patinador patrocinado por Volcom fue juez durante el recorrido el pasado domingo y dijo que fue un recorrido largo pero entretenido, la salida fue a las nueve de la mañana del polideportivo de Aranjuez en San Jose, pasaron al parque Morazán y a Plaza Víquez donde se realizaron actividades y hubieron premios.
El último destino fue Parque de la Paz donde los esperaban un evento grande con stands y rampas patrocinadas por varias marcas como Arenas, Emerica, etc, con competencias al mejor truco y premios ya más grandes.
Según Miguel la actividad tuvo como fin no solo competir y sacar el mejor truco o un primer o segundo lugar si no disfrutar, participar e incentivar a futuros skaters a no perder el espíritu “patineto”.
La actividad contó con la participación de mas de mil jóvenes rodando las calles josefinas y entre los premios hubo dinero en efectivo, tenis y ropa de las marcas patrocinadoras del evento.
miércoles, 23 de junio de 2010
Estudiantes de Artes Dramáticas viajarán a Perú

Estefanía Fonseca Fernández
tefa290@gmail.com
estudiante de Periodismo
Los estudiantes de segundo y tercer año de la Universidad de Costa Rica irán a un taller intensivo de 15 días al laboratorio internacional Yuyachkani en Perú, el cual lleva 33 años de funcionar. Los participantes aprenderán técnicas de calentamiento en materia de Actuación y Expresión Corporal y también los estudiantes de Perú mostrarán su trabajo en el campo de las artes escénicas.
Andrea Echeverría, encargada de la organización del viaje afirma que no ha sido fácil encontrar la ayuda económica para realizar este viaje, pero la Vicerrectoría de la Universidad de Costa Rica ayudará con una parte de los gastos.
Además de las ventas y organización de obras de teatro las “peñas culturales” también están presentes, en estas ocasiones los estudiantes reúnen personas en algún lugar para realizar ventas de comida y hacer demostraciones, para recaudar fondos para las personas que aún no pueden conseguir todo el dinero.
Hasta el momento los participantes cuentan con los tiquetes del avión, lo que asegura su viaje. Además de los estudiantes, el viaje será abierto para todo el público que quiera asistir, el viaje será del 29 de julio hasta el 13 de agosto.
Periodismo Ciudadano gana terreno
Estudiante Periodismo
jason_891@hotmail.com
En los últimos años el periodismo ciudadano, ayudado por las nuevas tecnologías, crece en forma rápida alrededor del mundo.
Con la ayuda de la cámara de un celular o con una grabadora de voz digital, la posibilidad de que cualquier ciudadano informe sobre un hecho a las personas es muy amplia.
El director de carrera de periodismo de la Universidad Latina, Luis Sáenz, indica que la incursión de personas ajenas a la profesión periodística puede repercutir en la difusión de informaciones inexactas.
En cuanto a lo referente al periodismo digital, Sáenz manifiesta que la utilización de las tecnologías es valida para facilitar la difusión de informaciones.
La tecnología tiende a la superación e innovación, lo que hace suponer que el periodismo puede mejorar en la calidad de la emisión de informaciones.
viernes, 18 de junio de 2010
Centro de Integración Social
Estudiante de Periodismo
Laubf_20@hotmail.com
El movimiento misionero Nazaretano llamado fraternidad la negrita, ubicado en Cartago, brinda ayuda física y espiritual a las personas que viven en una situación precaria y conflictiva en la sociedad.
La encargada del albergue Ilena Siles, mencionó que el objetivo del movimiento es la integración social. El centro trata de brindar aseo, ropa y en algunos casos rehabilitación con el problema de alcoholismo que presentan las personas.
Siles indicó, que la actividad periódica del albergue, es reunir a varios indigentes en un parque central y brindarles comida todos los martes a las 5 de la tarde.
El Movimiento esta a nivel nacional con sedes en Cartago, Alajuela, Heredia y San José. Actualmente cuenta con 4 personas pasivas que ayudan con la comida y 6 personas activas que colaboran en el albergue.
jueves, 17 de junio de 2010
CHARLAS DE EXPERTOS CAPACITAN ESTUDIANTES
Estudiante de Periodismo
danigdelcastillo@gmail.com
El periodista y productor ganador de cinco premios Emmy, Patricio Espinoza, impartió en las instalaciones de la Universidad Latina Campus San Pedro una charla acerca del periodismo comunitario y dio a los estudiantes consejos para hacer un mejor periodismo
El especialista trató temas como el de las redes sociales que hoy en día juegan un papel muy importante en los medios de comunicación. Las redes sociaes permiten publicar cualquier tipo de información a cualquier hora sin esperar a que salgan publicadas en los periódicos o en las ediciones de noticias de teltevisión y radio.
La charla impartida por Espinoza, fue provechosa ya que permitió conocer alternativas muy favorables para qye los periodistas y estudiantes de periodismo publiquen sus informaciones en medios alternativos visitados por miles de personas al rededor del mundo y poder darse a conocer dentro del medio.
“Costa Rica te quiero limpia” realiza una buena labor en el río Virilla

La encargada del departamento de comunicación de Terra Nostra, Angelith Picado explica cual es la labor de cada empresa dentro de Costa Rica te quiero limpia.
Esta campaña inició en el mes de marzo debido a la problemática de contaminación a lo largo de todo el cauce de este río.
Su esfuerzo logró recolectar más de 21000 toneladas de residuos sólidos, y los voluntarios alcanzan una cifra de mil personas. Los desechos presentes son basura con 16000 kilos y más de 5700 de material reciclable.
Picado dice que la enseñanza de esta campaña es generar conciencia en los ciudadanos para lograr tener paz con la naturaleza.
Las personas que quieran formar parte de esta campaña pueden llamar a Teletica o ingresar al sitio web de Terra Nostra, terranostra-cr.org. Su próxima fecha de trabajo será el 17 de julio.
Niveles de Atención de Salud para la población costarricense
Estudiante de Periodismo
jason_891@hotmail.com
La CCSS divide el nivel de atención de la salud para la población costarricense en 3 niveles, cada uno especializado en diferentes áreas acorde con la necesidad del paciente.
El primer nivel de atención es responsable de atender las necesidades más básicas de la población, el segundo y tercer nivel corresponden a agrupaciones de servicios de diferente grado de especialización y complejidad.
Esther Ramírez, enfermera de la Clínica Moreno Cañas, comenta sobre el faltante de equipos en el área de salud tipo 1 y los aspectos negativos que tienen en el diagnostico de los pacientes.
Ramírez, explica las dificultades de cobertura en la demanda de salud por parte del personal medico del país, y el desgaste sufrido por la atención de los enfermos.
En Costa Rica, el acceso a la salud es un derecho, la CCSS y el Ministerio de Salud lo han promovido en nuestro país.
miércoles, 16 de junio de 2010
Consumismo Mundialista

jucerari89@hotmail.com
Estudiante de periodismo
El campeonato mundial de fútbol no solo despierta pasión y emoción entre todas las personas, sino que aumenta el consumismo principalmente en la venta de televisores de pantalla plana, plasma o LCD.
Las ganas de ver un evento como este, con una mejor imagen y de forma más cómoda, hace que las personas inviertan dinero en adquirir uno de esto aparatos electrónicos.
El asesor de ventas de Gollo-Avenida Segunda, Osler Detulner, detalló como las ventas han aumentado en este almacén y el porqué las personas consumen estos aparatos.
Las opciones de compra que ofrecen en el almacén ayudan a que más personas compren los televisores, como lo señaló Detulner.
De diferentes marcas, tamaños y precios, lo cierto es que la llegada del mundial generó que las personas hayan adquirido en mayor cantidad este tipo de televisores y los almacenes distribuidores son los grandes ganadores.
Alerta con segunda ola de AH1N1

Estudiante de Periodismo
kvr89xp@yahoo.com
En una conferencia de prensa el Ministerio de Salud informó a través de la Ministra María Luisa Ávila y la Viceministra Ana Morice Trejos la situación actual del virus AH1N1 en el país.
La Viceministra de Salud comentó que los lineamientos en vigilancia epidemiológica, medidas de prevención y control, serán actualizados debido al riesgo de infección por este virus pandémico. Las personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas enfrentan una mayor probabilidad de complicaciones y muerte si se contagian.
Morice afirma que durante el 2010 han ocurrido brotes en comunidades como Los Chiles, Heredia y Pavas. El analísis de casos de influenza pandémica indica que la tasa más elevada se ubica en cantones del centro del país y de las fronteras sur y norte.
La Ministra de Salud, María Luisa Ávila informó que el Ministerio de Salud en conjunto con la CCSS, el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud y varios aliados publicos y privados van a desarrollar una estrategia de comunicación para reforzar medidas de higiene en la población.
Se estima que entre el 15 y el 35% de la población será afectada por la pandemia en esta segunda ola.
Click para observar video de la nota.
A continuación el audio de ésta nota:
AH1N1 retoma fuerza en últimas semanas

Estefanía Fonseca Fernández
Estudiante de periodismo
La enfermedad que afectó a gran cantidad de habitantes de nuestro país hace un año disminuyó a finales del año pasado, pero inició un ascenso en las últimas semanas en San José, Puntarenas, Cartago, Heredia y Alajuela.
Marielos Fernández enfermera del Hospital San Juan de Dios, afirma que no han llegado casos de gravedad a este hospital, y hace un llamado a la prevención y el aseo para evitar el contagio de la enfermedad.
La cantidad de vacunas que hay son 30000, las cuales serán destinadas a las áreas con más riesgo en el territorio, según la Caja Costarricense de Seguro Social, en estos momentos las personas con más riesgo de enfermedad son los adultos jóvenes por lo que realizan un llamado a las medidas de prevención indicadas desde el año pasado.